Mostrando entradas con la etiqueta Andes. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Andes. Mostrar todas las entradas

lunes, 8 de mayo de 2017

TREKKING EN PATAGONIA - Cuarta parte - Ruta 40 y Carretera Austral - Miren Garmendia Etxenike


La Catedral de Piedra en Río Tranquilo en Chile

Empezamos ahora otra "dinámica" de viaje: después de días andando, vamos a seguir en autobús hacia el norte unos 2000 kilómetros hasta Bariloche, primero por la famosa Ruta 40 en Argentina, siguiendo por la también famosa Carretera Austral por Chile



Y antes:

Primera parte:
Segunda parte:
http://mendi-gar.blogspot.com.es/2017/04/trekking-en-patagonia-segunda-parte-del.html
Tercera parte:

jueves, 4 de mayo de 2017

TREKKING EN PATAGONIA - Tercera parte: El Chalten - Miren Garmendia Etxenike



Viernes 17 de marzo
Llegamos la víspera a El Chalten. Nos esperan dos días al pie del macizo Chalten/Fitz Roy.
Hoy viernes, subimos a La Laguna de los Tres, haciendo el bucle desde la Hostería El Pinar, siguiendo el río Blanco hasta el Campamento Poincenot, y bajando por el Lago Capri.

http://mendi-gar.blogspot.com.es/2017/05/trekking-en-patagonia-tercera-parte-el.html

El relato del comienzo del trekking en Patagonia se encuentra en una primera parte:
http://mendi-gar.blogspot.com.es/2017/04/trekking-en-patagonia-primera-parte-el_29.html
y en una segunda parte:
http://mendi-gar.blogspot.com.es/2017/04/trekking-en-patagonia-segunda-parte-del.html




sábado, 29 de abril de 2017

viernes, 28 de abril de 2017

TREKKING EN PATAGONIA - Primera parte: El PN Torres del Paine - Miren Garmendia Etxenike


Cuernos del Paine en el Parque Nacional Torres del Paine

Destino soñado desde hace años...
Proyecto nunca concretado hasta hace un año cuando en el Toubkal, Ángel nos habla de la Patagonia para marzo del 2017.
Hay mil maneras de viajar: sola, en pareja, en grupo organizado... en avión, en bus, en bici, andando...  con calor, frío, con sol, lluvia, niebla...
Hay mil maneras de trazar el camino a través de esa inmensa Patagonia.
Nos apuntamos finalmente a la ruta de viaje de Ángel y después de una selección entre más de mil fotos, voy a intentar ilustrar lo que viví y sentí durante estas tres semanas de trekking.

Sábado 4 / Domingo 5 de marzo
Salimos de Donostia.....



martes, 28 de marzo de 2017

Postales desde Perú - Miren Muñoz Trigo


 
Hace 3 años cruzamos "el charco" por primera vez. En aquella ocasión el único país que visitamos fue Perú, y lo hicimos despacio, absorbiendo cultura y naturaleza, respirando alturas y recibiendo sonrisas...Estuvimos aclimatándonos desde Arequipa hasta Puno para terminar en Cusco maravillados con los Incas y los nevados de alrededor, para, cómo no, acabar en Machu-Picchu, como cualquier turista, ¡quién habrá ido a Perú sin visitarlo!...
No voy a extenderme relatando todo el viaje, ni voy a describir día a día el trecking realizado alrededor del Nevado Ausangate (5 días), tan sólo una breve pincelada de toda una experiencia sumergidos entre vidas sencillas y a la vez enormes, paisajes duros y restos de una impresionante civilización.
https://mifondodemochila.blogspot.com.es/2017/03/postales-desde-peru.html

lunes, 6 de febrero de 2017

Viaje a la Patagonia - Txaro Iglesias Lareo

Cuernos del Paine

Resumen del viaje a Patagonia, realizado de diciembre a enero, principios de verano allí, un país inmenso, lleno de contrastes, tanto en su climatología como en paisajes: estepa, lagos, glaciares, montañas etc. una región geográfica ubicada en la parte mas austral de América, que comprende territorios del sur de Argentina y Chile. La región se divide en dos: la Patagonia argentina al este y la Patagonia chilena al oeste.

martes, 27 de enero de 2015

Regreso al refugio Paine Grande (Torres del Paine) - Lorena Arrastua Barbado


Esto ya casi huele a final. Podemos decir que ya casi hemos hecho la W, y como recompensa tenemos un día de lujo, buen tiempo, nada de viento, casi lo vamos a echar de menos. Hoy vamos a dar la vuelta a nuestros pasos y dirigirnos de nuevo al refugio Paine Grande donde volveremos a pasar la noche antes de regresar a la civilización. A pesar de ser un camino ya recorrido nos resulta distinto, otras luces, otras vistas, otro bonito día. Antes de reemprender el camino nos volvemos a acercar al mirador del glaciar de Grey para volver a admirar esta maravilla, pero ahora con las primeras luces del día. Además tenemos la suerte de poder divisar todo, hasta se ven las montañas de los Andes, todo un espectáculo. Ya en el refugio dejamos las cosas y como tenemos tiempo nos dedicamos a pasar el resto del día por el lago Pehoe...




miércoles, 21 de enero de 2015

Del Refugio Paine Grande al Refugio Grey - Lorena Arrastua Barbado




Ya habíamos estado en el Glaciar del Perito Moreno y, a diferencia de éste, el de Grey es quizás mas espectacular, mas salvaje. Además tienes una visión de la magnitud del glaciar, de los kilómetros y kilómetros de hielo. Mucha gente hace esta etapa en el día, es decir, subir al refugio, ver el glaciar y vuelta, pero nosotros nos lo vamos a tomar con calma. Vamos a ir hasta un segundo mirador al que la gente que lo hace en el día no llega, y además vamos a ver anochecer en el glaciar.



viernes, 9 de enero de 2015

Parque Nacional Torres del Paine - Lorena Arrastua Barbado



Tras nuestra incursión el día anterior al Glaciar del Perito Moreno y darnos un buen homenaje gastronómico de la famosa carne argentina, hoy toca desplazarnos desde el Calafate hasta el Parque Nacional de las Torres del Paine, donde vamos a realizar un trekking de 6 días.
 
 
 

domingo, 27 de mayo de 2012

Silvia Vidal: 32 días abriendo en solitario Espiadimonis (Serranía Avalancha, Chile)





En marzo Silvia Vidal ha abierto en solitario una nueva y exigente vía,  en la Serranía Avalancha de la Patagonia chilena. Lo cuenta en su blog:
“Espiadimonis” es el nombre de la vía.


Una nueva ruta en la pared “Serranía Avalancha” en la Patagonia Chilena. Tiene una graduación de A4/6b, 1300 metros de recorrido hasta donde la pared pierde verticalidad y luego 200 metros más de desnivel hasta la cumbre (máx. IV+), de terreno más fácil con algún tramo de nieve.


sábado, 7 de enero de 2012

Experiencia en el Aconcagua (6962 m) - Lourdes Basterretxea Kerexeta



Aconcagua (6962 m) desde Bonete

Es obvio que he participado en un programa de televisión, más concretamente en un reality de ETB llamado “El Conquistador del Aconcagua”, pero lo más importante ha sido la gran experiencia que he vivido en esa montaña y eso es con lo que me quedo y lo que realmente os quiero contar. 


jueves, 29 de septiembre de 2011

Travesías de esquí en agosto (Chile) - Belén Eguzkiza Arroyo



En las llanuras que preceden al Mocho.
El Lanín nos vigila


En un salto pasamos del calor del verano de aquí 
 al mas crudo invierno del otro hemisferio.

Hemos vuelto a la nieve, al frío,
a esas sensaciones que tan bien conocemos
cuando nos deslizamos sobre las tablas.


viernes, 5 de agosto de 2011

Cotopaxi (Ecuador) - Itziar Lazurtegi



Volcán Cotopaxi

En Ecuador, los Andes alcanzan el punto más occidental de Suramérica y seccionan el país en tres regiones muy diferenciadas, la llanura costera o simplemente La Costa en la vertiente del Pacífico, la selva amazónica o La Selva en la vertiente atlántica y la propia cordillera, conocida como La Sierra, en el eje central. Una cuarta región estaría constituida por las Islas Galápagos, situadas a unos 1.000 km de la costa.

miércoles, 15 de diciembre de 2010

Campo de Hielo Sur (Patagonia) - María Ángeles Sañudo


Fitz Roy y Cerro Torre


Se conoce por Campo de Hielo Sur una gran extensión de hielo continental de unos 400 kms, la tercera más grande después de la Antártida y Groenlandia, enclavada en Patagonia. La mayor parte está en territorio chileno y de ella se desprenden hasta 48 glaciares, algunos tan conocidos como el Viedma, el Upsala o el Perito Moreno. Nuestra intención es recorrer durante varios días una parte de este campo de hielo, siendo el punto de salida y llegada la pequeña localidad argentina de El Chaltén.

martes, 23 de noviembre de 2010

Volcanes de Arequipa (Perú) - María Ángeles Sañudo



Arequipa. Plaza de Armas 

Arequipa es una bonita y agradable ciudad situada al sur de Perú, presidida por dos volcanes que parecen sus guardianes. Cuando te sientas en la Plaza de Armas a contemplar la catedral, se ve emerger por detrás las impresionantes moles del Misti y el Chachani, que parecen protegerla de todo mal.

viernes, 1 de octubre de 2010

Vagavolcansitos: Tunupa - Eider Elizegi Telletxea




Venimos de un paisaje extraterrestre, de una horizontalidad perfecta y sin interrupciones que está enlosada con adoquines hexagonales. Un mundo de sal con un mar escondido debajo. Un escenario vacío. Una infinita extensión blanca separada del cielo blanco por un horizonte blanco que se emborracha, enloquece y delira confundiendo unos límites que dejaron de existir en algún lugar del pasado. El Salar de Uyun.

domingo, 19 de septiembre de 2010

VAGAVOLCANES: Parinacota - Eider Elizegi Telletxea


Sajama es un pueblo tranquilo de casas que brotan en un desierto por el que se pasean remolinos levantando torbellinos espiralados de polvo. Un desierto llano y extenso alrededor del cual se elevan varios volcanes altos y nevados. Sajama es un pueblo tranquilo de gentes amables y cercanas a las que les gusta sentarse al sol, compartir unas hojitas de coca y conversar.


El 4x4 nos dejó en medio de un desierto negro y pulverulento. “Aquisito no más” se encontraba el campo base. Pero a mí me costó llegar al aquisito mismo, porque la arena envolvía mis pisadas como una nieve blanda y negra y la mochila les pesaba a mis espaldas. Parecía que camináramos por otro planeta sembrado de escupitajos de piedra, de Montañas con alma y aliens extraños y deformes. En el lugar más marciano que nos pudiéramos imaginar, sujetamos nuestra tienda de campaña con blancas piedras volcánicas de peso pluma.

domingo, 12 de septiembre de 2010

Huayna Potosi: intento fallido - Eider Elizegi telletxea

.
Benja, Jordi y yo, convertidos en los tres mosqueTOneros con mochila, nos fuimos hacia el Huayna Potosí: queríamos intentar la vía francesa. Pero nuestra salida fue saltando de desacierto en desacierto, y nuestro Huayna Potosí acabó convertido en el Huayna PotoNÓ.





Lo primero de todo: nada más salir de La Paz, aún entre las calles desordenadas de El Alto, nuestro taxi pinchó la rueda. Así que se arrastró hasta un taller y, con nuestras botas de plástico sobre el asfalto, tuvimos que esperar a que repararan el pinchazo.
Cargados con unos mochilones de órdago, comenzamos a subir por el camino hacia el Refugio Alto mientras los hombres, las cholas y los niños porteadores nos adelantaban corriendo cargados con aguayos más pesados que nuestras propias mochilas.

jueves, 9 de septiembre de 2010

PENITENCIAMONTAÑAS: Tarija - Eider Elizegi Telletxea






... Habíamos decidido tomarnos los siguientes días con tranquilidad. Pero tres días después volvíamos a ajustarnos los crampones. Y subir hasta el Tarija fue una penitencia.