domingo, 30 de junio de 2019

Ferratas de Hoces de Priego (Cuenca). Viaje a la Alcarria II - Esther Merino


Construida en 2016 junto al río Escabas, 5 puentes tibetanos y pasarelas la hacen entretenida y vistosa. Son 3 vías ferratas cada una a su nivel que se pueden realizar conjuntas o por separado: Las Buitreras K4 con desplomes, Hoces de Priego K3 y La Pasarela K1. El sonido del río y el entorno es un buen acompañante.


jueves, 20 de junio de 2019

La Gran Travesía del Himalaya de Nepal - Raquel García


El proyecto Trail Himalaya Nepal no es solo una gesta deportiva por haber sido la primera mujer española que realiza este trekking de más de 1000 km, pasando a través de valles, montañas y aldeas a la sombra de los ochomiles del Himalaya de Nepal, comenzando donde se encuentra el Kangchenjunga, primer 8000 al este de Nepal, y siguiendo a la sombra del Makalu, Everest, Lhotse, Cho Oyu, Manaslu, Annapurna hasta llegar a Ghorepani, hacia el oeste, donde encontramos el Dhaulagiri. Este viaje nos revela la antropología de un país aun por descubrir y, además de lo deportivo, toca lo social, cultural y educativo.

martes, 18 de junio de 2019

Ferrata de Sacedón (Boca del Infierno, Guadalajara). Viaje a la Alcarria I. Esther Merino

Bonita ferrata en el pantano de Entrepeñas, en el desfiladero de la Boca del Infierno, en Sacedón. Construida en 2018 y con vistas inmejorables al Mar de Castilla. Empieza en el mismo pueblo desde un parking y tras una senda en 15 minutos se accede a la reja de entrada.

lunes, 17 de junio de 2019

Castillo d' Acher (2384 m) - mendikolore


Atzo iluntzean Hecho-ra heldu ginen eta bertan afaldu eta lo egin ondoren, goizeko 9retan prest gaude Oza-n (1120m) Gaztelura igotzeko. Oza eta Chipeta. Inguru magikoa!


jueves, 6 de junio de 2019

Castillos que defendieron el reino de Navarra. VII. Castillo de Irurita. Peñas de Laiene/Laieneko Haitza (Urdiain, Navarra) - Esther Merino



Castillo roquero defensivo natural, Peña del Castillo/Gazteluko Haitza (685 m), que ya en el s XIII controlaba la calzada que cruzaba el valle de Sarabe junto a un pueblo abandonado del mismo nombre. Muga y paso a Gipuzkoa escenario de luchas banderizas y malhechores. 

domingo, 2 de junio de 2019

Eli Anne Dvergsdal, primera mujer en la Zegama-Azkorri 2019


Era su primer maratón y lo ha ganado. La noruega Eli Anne Dvergsdal ha sido la primera en la meta de Zegama. Detrás han entrado Elisa Desco y Amandine Ferrato. La primera mujer vasca, Ohiana Kortazar, ha entrado en quinta posición.

sábado, 1 de junio de 2019

Ainhoa Sanz, ganadora de Kilómetro Vertical - Zegama Azkorri 2019

(Foto: Lobo Altuna)

Ainhoa Sanz (Urretxu) ha sido la ganadora del Kilómetro Vertical de la Zegama Azkorri 2019. El podio de mujeres se ha completado con Natalia Gómez y Claudia Sabata. Ainhoa Lendinez (Elgoibar) ha llegado en quinta posición, Maite Zabaleta (Oñati) en séptima e Irati Zubizarreta (Beasain) en novena.

Ainhoa Sanz (Euskal Selekzioa) se proclamó Campeona de España de Carreras por Montaña el pasado mes de mayo.
https://emf.eus/Post?id=1221




sábado, 25 de mayo de 2019

Punta Nasone (1132 m), máxima altura del Monte Somma y excelente mirador sobre el Vesubio. Objetivo cumplido - Matilde Sanz.


Asoma el Vesubio (1281 m)





Después de aquel primer viaje a Nápoles para subir el Vesubio y el chasco de no poder pisar su punto más alto por “diferencia de opiniones”, llevaba muy claro que esta vez no nos iba a pasar lo mismo. Llegar al borde del cráter y tener que contratar a un guía para alcanzar su punto más alto lo considero una tomadura de pelo. Un querer sacar dinero. Me inclino más por el método empleado para ganar la cima del Teide: pedir permiso con anterioridad y listo. Así que sobre la marcha, después de consultar la página del Parco Nazionale y ver su listado de senderos, optamos por hacer una excursión a Punta Nasone, separada tan solo del celebérrimo cono por el Valle del Gigante. Todo fuese por no despedirnos de Nápoles sin estar cerca del Vesubio.  Resumiendo, poder ver al “señor” recurriendo para ello a los “lacayos”.

domingo, 19 de mayo de 2019

Otros castillos que defendieron el reino de Navarra. VI. Portilla, Ocio, Zaitegi, Aitzorrotz, Untzueta, Astúlez, Irulegi -Esther Merino


En el siglo XII, Gipuzkoa, Araba y Bizkaia pertenecieron al reino de Navarra y contaron con fortificaciones en las que se libraron batallas entre navarros y castellanos. Estos castillos fueron destruidos por los castellanos. Estaban situados en magníficos puntos estratégicos de nuestra Comunidad Autónoma Vasca: montes, crestas, roqueros y lugares inaccesibles cargados de historias y leyendas. Os propongo unas rutas montañeras con mucho encanto, unas sencillas y otras más exigentes, que nos acercan a estos castillos olvidados. 

jueves, 16 de mayo de 2019

Añisclo arroila. Joan-etorri bat - mendikolore


Aste Santuko Astelehena. Eguraldiak nahiko arraro jarraitzen du eta 29 urte dira Añisclon egon ginen azkenengotik. Bidaia dela, jendetza egoten dela, aparkatzeko arazoak direla,..., beti aitzakiren bat. Gaur heldu garenean goizeko 9:30etan bi kotxe bakarrik San Urbez-eko aparkalekuan. Ondo gabiltza!


viernes, 10 de mayo de 2019

Tozal de Oturia (1921 m). Zirkularra Yebra de Basa-tik - mendikolore


Aste Santua gainean daukagu eta egun batzuk libre ostiralerarte. Gaur larunbata da eta lasai goaz Tramacastilla aldera. Astia daukagu eta aspaldian ez gara egon SOS DEL REY CATOLICO-n. Beraz Liédenatik Zangotzara eta hortik, oso gertu dagoen Sos herrira joan gara. Eguerdia da eta jende gutxi kaleetan.



viernes, 3 de mayo de 2019

Castillos que defendieron el reino de Navarra. V. Aitxita, Garaño y Orarregi, los tres guardianes del viejo reino - Esther Merino


 Castillo de Aitxita (702 m, Irurtzun)

Torre de vigilancia inexpugnable del s. XII, en el Paso de Dos Hermanas / Bi Ahizpa, y antigua frontera de Navarra y Castilla, en la Edad Media, que mantenía comunicación visual con los castillos cercanos de Orarregi (Gaztelu) y Garaño.