jueves, 15 de agosto de 2019

Pimené (2801 m), Gavarnie-tik - mendikolore


Gavarnie-n askotan gaude egonda, baina urte asko dira azkenengoz izan ginela. Tramacastillan gaude eta biharko eguraldi ona dago iragarrita. Portalet eta Aubisque-Soulor igaro eta bagoaz Gavarnie-ra. Hodeiak, euria eta hotza errepidean.

Eta guretzat sorpresa galanta, Louis Audoubert Mendizale Handiarekin topo egitea bertan. Gizon xumea, irribarretsua eta bihotzekoa. Historia handia bere gorputz txiki horretan. Cap dera Baquo-ren ertzean dagoen tontor batek bere izena dauka jarrita. Euskal Herrira egindako bisitak eta Pako Iriondo, Antxon Bandres eta abarrak ondo gogoratzen ditu. En fin... Gozamena izan da berarekin elkartzea





sábado, 3 de agosto de 2019

Rif. Vajolet - Ferrata Santner - Passo Coronelle - Mazzin (Dolomitas) - txitxibilaldia

Vajoleteko Dorreak

2018ko Uztailak 14, larunbata

Vajolet aterpetxetik, proposamen nagusia Pasabideko "ferrata" egitea da. Santner, zailtasun ertaina eta ongi hornitua. Mendebaldeko aurpegian kokatua. Catinaccioko mendigune ikusgarria, badirudi berariaz trazatua izan dela Dolomiten edertasuna eta izaera berezia nabarmentzeko. Zer da ola? Zalantzarik gabe Dolomiten ibilbide biribilik ederrenetako bat da. 

A Ibilbide zirkularra egitea, Vajolet aterpetxetik aterperantz gora eginez. Passo Santner, ferrata bidea egiteko eta ondoren, Le Coronelle-ren Passo eta Gardeccia aterpetxera jaitsiz (7,6 km, +975 m / -1265 m, 8 ord.)

B Ibilbide leunagoa Catinaccioko mendigunearen magalean, abiapuntutik abiatuta. Vajolet aterpetxea Le Coronelle-ko Pasabiderantz, iritsi baino lehen, eta sartu aurretik. Gardeccia aterpetxera jaisten den desbideratze bat hartzeko aukera (4,3 km, +270 m) /- 560 m, 4 ord ).




viernes, 2 de agosto de 2019

Sestrales Alto eta Sestrales Bajo, zirkularra Añisclotik - mendikolore



San Urbez baselizatik Sestralesetara doan bide gogor eta ikusgarria lehenbizi, San Vicenda-raino Añisclo arroilaren gainetik jarraitu behar den mendilerroa, eta bukatzeko, arroilera jeisteko bide zirraragarria arroilaren barrutik abiapuntura itzultzeko. Ibilbide bikaina, luzea, oso bakartia zati handi batean, 2000 metro eskas dituzten tontorrak igotzeko, baina gozatzekoa benetan.



miércoles, 24 de julio de 2019

Vuelta al Midi d'Ossau - Lorena Arrastua

Seguramente el Midi d'Ossau con su silueta será una de las cimas más emblemáticas del Pirineo. Antiguo volcán hoy extinto atrae por su belleza y por su escalada. Ya hace unos años que hollamos su cumbre, también en un mes de Julio, y siempre estaba pendiente hacer la circular que rodea todo su contorno.



lunes, 22 de julio de 2019

Senderos de Val di Fassa (Dolomitas). III. Punta Valaccia - Luisa Alonso Cires

Punta Valaccia (2637 m)

El grupo Monzoni es un conjunto de crestas rocosas que se eleva sobre Poza di Fassa. Las cimas más destacadas desde la carretera principal son el Sasso de Undici (Sas da le Undesch, 2177 m) y el Sasso de Dodici (Sas da le Doudesh, 2446 m). El macizo debe su nombre al valle sobre el que se elevan sus cumbres, regado por las aguas del Ruf di Monzoni, que nace en el lago delle Selle, no muy lejos del Pas de le Sele. Es esta una zona equipada con un buen número de ferratas, porque, aunque no muy altas, las cimas principales son recortadas y de paredes verticales. Curiosamente, el techo del grupo, la Punta Valaccia (2637 m), tiene una cara herbosa cómodamente accesible desde el collado de la Costela.

Inicio: Pozza di Fassa (1400 m)
Rutas: 603 y 624
Desnivel: 1330 m
Distancia: 19 km
Tiempo en marcha: 4.5 h

domingo, 21 de julio de 2019

Senderos de Val di Fassa (Dolomitas). II. Por la espalda de la Marmolada - Luisa Alonso Cires

Piccolo Vernel (3094 m), Collado Marmolada (2883 m) y Punta Penia (3343 m),
desde el Val di Contrin

El Val de Contrin es uno de los valles secundarios del Val di Fassa, en los Dolomitas Occidentales, rodeado por moles emblemáticas: las cimas del macizo de la Marmolada, como los picos Vernel y Punta Penia, Sasso Vernale, cimas Ombrettas y las cimas del Val de San Nicolo. Las aguas del Ruf de Contrin recorren el valle hasta llegar al Torrente Avisio.

Inicio: Penia-Alba (1500 m)
Rutas: 602, 608, 648 y 602
Desnivel: 975 m
Distancia: 16,25 km
Tiempo en marcha: 3.5 h

jueves, 18 de julio de 2019

Fin de semana en Ordesa (Punta Tobacor y Pico Otal) - Lorena Arrastua


Hacía tiempo que no visitábamos el valle de Ordesa, recordando la magia del lugar nos acercamos hacia allí. Una vez tachados las cimas más habituales, es hora de empezar a rastrear otros rincones desconocidos para nosotros. Con la mente puesta en hacer un poco de fondo para el próximo reto, el WRC2019 de finales de Julio, nos decidimos el sábado por la Punta Tobacor y el domingo por Pico Otal.





viernes, 12 de julio de 2019

Ferrata Ventano del Diablo (Cuenca). Viaje a la Alcarria III Esther Merino


Ferrata K3/K4 recién inaugurada en junio del 2019 en Villalba de la Sierra sobre el río Júcar que va ascendiendo por unas paredes encajonadas hasta llegar a un bonito ventanón con 2 ojos naturales. La primera parte bordeas el río y vas cogiendo altura, hay una tirolina opcional. El aire pasa por las piernas y el sonido del río nos acompaña constantemente. Una delicia aérea.

jueves, 11 de julio de 2019

Senderos de Val di Fassa (Dolomitas). I. Bajo el macizo de Sassolungo - Luisa Alonso Cires


Sasso Piatto-Sasplat (2958 m), Il Dente-Zahnkofel (3000 m), Sas da Mesdi-Innerkoflert (3081 m), Sasso Levante-Grohmann Sp (3114 m), Cinque Dita-Funfinger Sp (2998 m), 
Sassolungo-Saslonch (3181 m)

El Val di Fassa está rodeado por algunos de los macizos más importantes de los Dolomitas: Marmolada, Grupo Sella, Sassolungo, Catinaccio, Latemar y Monzoni. Sus cimas principales que superan los 3000 metros (Punta Penia, 3343 m, es el techo de los Dolomitas), se elevan en espectaculares paredes sobre valles secundarios de enorme belleza: Val Duron, Val Contrin, Val di Vaiolet, Val San Nicolo, Val di San Pellegrino,.. que pueden unirse por pasos y collados, siguiendo senderos señalizados. Los pueblos de esta zona mantienen viva la lengua ladina, la encontraremos en la toponimia. 

Elegimos una ruta circular desde Ciampedel, que nos permitirá apreciar muy de cerca la sucesión de torres, agujas, pasos angostos y mesetas cársticas, características de los grupos Sassolungo y Sella. Más lejos, podremos ver el amplio glaciar de la Marmolada y los cresteríos recortados del Catinaccio y Latemar.

lunes, 8 de julio de 2019

Bisse du Tsittoret - Trini Grases Gestí




"He estado estrechamente vinculada a la historia de los derechos del agua y a su correspondiente reparto. En esta lucha por el agua he sido testigo de conflictos y de sangrientos combates en el siglo XIV que tuvieron lugar a orillas del río Raspille, del cual procede parte de mi agua. Hoy en día ya no existen estas confrontaciones que conocí durante mi juventud. Tanto los habitantes de esta región como yo hemos crecido y hemos aprendido a ser tolerantes y a compartir. Esto no quiere decir que demuestren indiferencia. No, al contrario, para ellos el agua sigue teniendo el mismo valor.”

Durante nuestro recorrido,”la bisse“ nos habló y le escuchamos y aprendimos. 

domingo, 30 de junio de 2019

Ferratas de Hoces de Priego (Cuenca). Viaje a la Alcarria II - Esther Merino


Construida en 2016 junto al río Escabas, 5 puentes tibetanos y pasarelas la hacen entretenida y vistosa. Son 3 vías ferratas cada una a su nivel que se pueden realizar conjuntas o por separado: Las Buitreras K4 con desplomes, Hoces de Priego K3 y La Pasarela K1. El sonido del río y el entorno es un buen acompañante.


jueves, 20 de junio de 2019

La Gran Travesía del Himalaya de Nepal - Raquel García


El proyecto Trail Himalaya Nepal no es solo una gesta deportiva por haber sido la primera mujer española que realiza este trekking de más de 1000 km, pasando a través de valles, montañas y aldeas a la sombra de los ochomiles del Himalaya de Nepal, comenzando donde se encuentra el Kangchenjunga, primer 8000 al este de Nepal, y siguiendo a la sombra del Makalu, Everest, Lhotse, Cho Oyu, Manaslu, Annapurna hasta llegar a Ghorepani, hacia el oeste, donde encontramos el Dhaulagiri. Este viaje nos revela la antropología de un país aun por descubrir y, además de lo deportivo, toca lo social, cultural y educativo.