sábado, 22 de septiembre de 2012

Torre de la Palanca (Picos de Europa) - Luisa Alonso Cires



Refugio Diego Mellado, en el Collado Jermoso (2064 m)

Inicio: Puerto de Pandetrave (1562 m)
Desnivel: 1650 m
Tiempo en marcha: 8 h

Uno de los rincones más hermosos de los Picos de Europa es el Collado Jermoso, en el Macizo Centralo o de los Urrieles, donde se ubica el refugio Diego Mellado (2064 m). Desde el Puerto de Pandetrave (1562 m), por encima de Posada de Valdeón, parte la ruta PR PNPE 33 que llega hasta el refugio. Poco antes se pasa sobre la gran depresión del Argallo Congosto. Desde esta zona se pueden subir, en picado, las pedreras que caen del Hoyo Llambrión; por ellas se superan las Torres de Peñalba (2424 m), Delgado Úbeda (2442 m) y Diego Mella (2473 m), hasta  situarnos en la cima de la Torre de la Palanca (2614 m), un magnífico mirador para disfrutar de algunas de las cumbres más renombradas de los Picos de Europa.


viernes, 21 de septiembre de 2012

III.Jardunaldia: Emakumeak goi mailako kirolean- III Jornadas: Las mujeres en el deporte de alto nivel




Ohiana Kortazar Aranzeta. Foto: ©LongLight


Emakunde organiza la 3ª jornada Las mujeres en el deporte de alto nivel.

El próximo 28 de septiembre Emakunde celebrará la 3ª jornada “Las mujeres en el deporte de alto nivel” cuyos objetivos son, por una parte difundir información acerca de la situación actual, y por otra parte, reflexionar y


domingo, 16 de septiembre de 2012

Ferrata Morenia (Mittaghorn) y Laginhorn (Saas Fee, Alpes suizos). Una ferrata y un 4000 - Miren Muñoz Trigo



Carlos en la vía ferrata, abajo Saas Grund

Ya estoy de vuelta, otro año más, de una nueva aventura en los Alpes. Este año hemos recorrido la zona de Saas Fee, en los Alpes suizos, otra zona de grandes cumbres y buenas vibraciones. Se nos ha portado bien el tiempo, como siempre que vamos en estas fechas, y ha sido para mí un cúmulo de sensaciones, algunas agridulces y otras buenas, venciendo como siempre las buenas. 

martes, 11 de septiembre de 2012

Cuchillón, Tresmares y Peña Labra, por su cara bonita - Luisa Alonso Cires



Del Cuchillón al Tresmares

Inicio: estación de Brañavieja (1615 m)
Desnivel: 1120 m
Tiempo en marcha: 4.30h

El macizo de Brañavieja cuenta con algunas de las montañas más singulares de Cantabria. Desgraciadamente, la degradación introducida en la zona por las instalaciones de la estación de esquí de Alto Campoo restan visitas montañeras a sus cimas. Sin embargo, se pueden recorrer senderos alejados de las torres metálicas y de las heridas de las pistas, aunque no nos libraremos de pasar a su lado para llegar a algunas cumbres. Nuestra ruta circular pretende unir las cumbres más notables de la Sierra de Híjar: Cuchillón (2179 m), Pico Tresmares (2176 m) y Peña Labra (2010 m), que comparten Cantabria y Palencia. 

lunes, 10 de septiembre de 2012

Oferta de trabajo: deportes de naturaleza - EnoAventura




Precisamos personal con experiencia y formación en la práctica de varias especialidades de deportes y turismo de naturaleza, para la puesta de en marcha de un ambicioso proyecto de dinamización de este tipo de turismo en Rioja Alavesa.

domingo, 9 de septiembre de 2012

Toureko glaziarra - Miren Garmendia Etxenike

 


TOUReko GLAZIARRA 

Mont Blanc-eko mazizoan zenbait glaziar daude, eta aitortu behar dut glaziar bakoitzak, arrazoi askorengatik liluratzen nauela: bere historiak, bere geomorfologiak, bere etorkizun zalantzagarriak, eta batik bat bere edertasunak harritzen naute. Kostata irudika daiteke Bossons-eko glaziarra Chamonixeko atariraino iristen zenik ez aspaldi. Nola imajinatu La Mer de Glace duela soilik ehun urte! 


jueves, 6 de septiembre de 2012

Concurso de fotografía digital Memorial José Alonso Labra - Club Vasco de Camping Elkartea



Bidea eginez (Ainhara Martí)

El Club Vasco de Camping convoca todos los años dos concursos fotográficos, uno en primavera y otro en otoño, con temática diversa siempre relacionada con la naturaleza. La cantidad y calidad de las imágenes presentadas la podemos disfrutar en las dos proyecciones que se realizan y una selección de las mejores se publica en las páginas de los números de Errimaia y en el calendario que todos los años edita el club con sus actividades.

martes, 4 de septiembre de 2012

Alpes Kamnik-Savinja (Eslovenia): Grintovec (2558 m) – Luisa Alonso Cires


Llegando al Grintovec (2558 m)

En 1924, en el IX Congreso Geográfico Italiano, se gestó la llamada Partición de los Alpes en la que se dividía la cadena alpina, que se extiende por Francia, Italia, Suiza, Austria y Eslovenia, en tres grandes sectores: Alpes occidentales, Alpes centrales y Alpes orientales, subdivididos a su vez en 26 secciones y 112 grupos. En el 2006 se presentó la SOIUSA (Suddivisione Orografica Internazionale Unificata del Sistema Alpino), una nueva propuesta para la clasificación de los macizos alpinos, diseñada por Sergio Marazzi con la colaboración del Club Alpino Italiano. Propone la bipartición en Alpes occidentales y Alpes orientales, con 5 grandes sectores, 36 secciones, 132 subsecciones, 333 supergrupos, 870 grupos y 1625 subgrupos. 

sábado, 1 de septiembre de 2012

La presa de Emosson y las huellas de dinosaurios - Miren Garmendia Etxenike




Después de la vuelta del Monviso, nos fuimos a los Alpes del Norte, en el pequeño pueblo de CONTAMINES-MONTJOIE, situado al final de la carretera que sube desde la entrada al Valle de CHAMONIX. Llevo más de diez años viajando a este sitio, tanto en invierno como en verano, y si me gusta mucho repetir cimas, collados, bucles, refugios, intento cada vez hacer también cosas nuevas. Este verano me acerqué, “por fin”, a las famosas huellas de dinosaurios situadas cerca de la presa de Emosson.