martes, 31 de enero de 2012

Proyectos de FBF con las mujeres del valle de Hushé - Sarai Martin (FBF)




Felix Baltistán Fundazioa ya ha cumplido una década trabajando por mejorar la vida de las personas que viven en el valle de Hushé, en las montañas del Karakorum, situado en Pakistán (Baltistán). Los pasos realizados en colaboración con la comunidad del lugar empiezan a dar fruto y palabras como “cooperación” o “sostenibilidad” empiezan a cobrar sentido. Nunca perdemos de vista la montaña ni cómo crear los mecanismos para que las persones que visiten el lugar no se olviden de disfrutar de ella a través del “montañismo responsable”.

lunes, 30 de enero de 2012

Zirkuitua MLR 2011 EMF. Marchas de Largo Recorrido. Resumen



Marijo Aizpurua Urkola
Indamendi M.B. (Zumaia, Gipuzkoa)
Shebe Peña Saria 2011


Las marchas de largo recorrido (MLR) tienen una gran tradición en la EMF y cuentan con una estimable participación de mujeres. La Comisión de las MLR ha trabajado este año eficazmente para consolidar su gestión y seguimiento a través de la web www.zirkuitua.com. Un ejemplo de las posibilidades y buen funcionamiento de esta página ha sido la votación de finalistas de MLR 2011 del Premio Shebe Peña 2011, que ha recaído en Marijo Aizpurua Urkola.



sábado, 28 de enero de 2012

Gerlinde Kaltenbrunner colabora con Felix Baltistan Fundazioa - Sarai Martin (FBF)




Gerlinde Kaltenbrunner ha sido la primera mujer en escalar los 14 ochomiles sin oxígeno. La alpinista austriaca ofreció en Bilbao, el pasado miércoles 14 de diciembre, una proyección sobre la ascensión que logró este verano al K2 por su espolón norte, una de las vías más arriesgadas de la segunda montaña más alta del planeta. Con su ascensión al K2, Gerlinde Kaltenbrunner se convirtió el 23 de agosto de 2011 en la primera mujer de la historia en alcanzar los 14 'ochomiles' sin oxígeno y en estilo alpino.

viernes, 27 de enero de 2012

The Wild Boar Rogaining 2012 (TWBR12) - neskalatzaileak





L’Espluga Calba (Lerida) sábado 21 de enero.

Aquí estamos de nuevo ataviadas con nuestras mejores galas e inscritas en esta prueba de Orientación 6 horas Non Stop, en el precioso paraje de Les Garriges. Mallas gordas, camiseta bionic 36ºC, otra capa térmica encima y el wind-stopper por si las moscas, a parte del impermeable obligatorio, ya que el año pasado realizaron la prueba con una deliciosa temperatura de –5ºC. No sé si echarme a rodar directamente ya que con tanta ropa, más que una corredora parezco el muñeco Michelin. Antes de comenzar la prueba Tere nos entrega nuestras nuevas sportident, que aunque tengan nombre de barritas energéticas o dentríficos no son más que pinzas electrónicas que recogen la información de las balizas por donde vamos pasando. Cuando llegas a meta, se descargan los datos recogidos en ellas en una base, con lo que se facilita la recogida de información y puntuación a la organización y así la gente no pueda hacer ningún tipo de trampas.


XXX Premios Pyrenaica 2012. Concurso de artículos de montaña



Pyrenaica nº 218 (2005)

1. Podrán presentarse cuantos artículos se deseen, escritos en euskera o castellano, acerca de la montaña y las actividades que en ella se realizan: alpinismo, senderismo, escalada, espeleología, esquí de travesía, bicicleta de montaña, descenso de barrancos, parques naturales, medio ambiente, flora y fauna, etc.

XXX Premios Pyrenaica 2012. Concurso de fotografía de montaña




Pyrenaica nº 159 (1990)

(Plazo de presentación de trabajos: 26 de abril de 2012)

1. El Concurso consiste en la presentación de una colección de diapositivas o fotografías digitales de cualquier tema relacionado con la montaña, pero ligadas entre sí, guardando una unidad temática.

jueves, 26 de enero de 2012

miércoles, 25 de enero de 2012

Felicity Aston, primera mujer que cruza la Antártida en solitario



La exploradora británica Felicity Aston es la primera mujer que cruza la Antártida en solitario. Le ha llevado 59 días. Comenzó su ruta el pasado 25 de noviembre en el glaciar Leverett y ha concluido el 22 de enero, después de recorrer 1700 kilómetros y atravesar las montañas transantárticas.

Samina Baig, montañera pakistaní - Sarai Martín (Felix Baltistan Fundazioa)




Algo se mueve en Pakistán a favor de los derechos de la mujer y su papel en la sociedad. Al menos eso se desprende de varias iniciativas que van en la dirección de dar un mayor protagonismo a la mujer en ese país. En el mundo de la montaña, son también diversos los proyectos en ese sentido, como el que el Equipo Femenino de Alpinismo (EFA) lleva a cabo desde el año pasado en el valle de Hushé. Pero también desde el propio país han surgido figuras que reclaman el protagonismo para las mujeres en la montaña, como la de Samina Baig, una chica pakistaní de 20 años que ha escalado ya tres seismiles en el último año.