viernes, 11 de noviembre de 2011

Pioneras: Alison Hargreaves (1962-1995), a contracorriente

 

Es considerada una de las mejores alpinistas de la historia. Comenzó a escalar en Escocia a los trece años. En 1988 escaló la cara norte del Eiger embarazada de su primer hijo, lo que desató todo tipo de críticas. No serían las últimas que recibió por afrontar grandes retos dejando a su hijo e hija al cuidado del padre.
 

miércoles, 9 de noviembre de 2011

Far West (3). Red Rocks - Esti Kerexeta

.
Yosemitetik zuzenean Las Vegastik 15 km-tara dagoen “Red Rocks”era joan ginen eta egun batzuk eman genituen gustura gerizpetan eskalatzen.


Mapa honetan bi hilabeteetan egindako ibilbidea
adierazten da

Kolore ikusgarridun hareharri honetan eskalatzea irudimenaren jarduera ematen du.

martes, 8 de noviembre de 2011

On Top. Mujeres en la cima - Reinhold Messner




El primer hombre que consiguió subir a los catorce ochomiles en 1986 dedica este libro a Nives Meroi, una de las mujeres que participó en la carrera por alcanzar ese record y que la abandonó para estar al lado de su compañero enfermo. Con ese detalle ya se sabe de antemano que Messner le va a dedicar un espacio importante en su obra a la mediática y polémica competición ochomilista entre las mujeres, lo que el llama "ser la primera en el Proyecto 14". El escritor y montañero siempre ha sido contradictorio y radical en sus actividades y opiniones. Aquí defiende a la coreana Oh Eun Sun, desacreditada en los medios de comunicación, por no engañar a nadie con sus métodos y relativiza la calidad de las rutas y el estilo elegidos por Gerlinde Kaltenbruner, mucho más respetada entre los alpinistas de élite. 

lunes, 7 de noviembre de 2011

Alkurruntz, en circuito desde Amaiur - Mari González Sánchez




Sobre el Puerto de Otsondo, en el extremo N del valle del Baztán, destaca una montaña rocosa y piramidal en alguna de sus vertientes. El Alkurruntz (934 m) merece conocerse desde el valle, como antaño, en circuito desde Amaiur-Maya del Baztán, para recuperar las sensaciones de caminar sobre legendarios caminos de comunicación de un mundo rural que lucha por no desaparecer y donde las pistas proliferan. Pero aún se pueden completar rutas de interés montañero como ésta que sugerimos desde Mendia, itinerario lógico pero exigente a nivel de orientación, con pocas marcas, que tanto proliferan en nuestra orografía que han hecho perder el sentido de la orientación y el derecho a perderse y rectificar, lo que hace mas atractivo este recorrido.

domingo, 6 de noviembre de 2011

Laura Orgué Vila, campeona de Europa de Kilómetro Vertical



Ohiana Kortazar (2ª), Laura Orgué (1ª) y Corinne Favre (3ª)

Laura Orgué Vila ha ganado el Campeonato de Europa de Kilómetro Vertical, celebrado el sábado 6 de noviembre en el Puig Campana (Finestrat-Alicante). En segunda posición llegó Ohiana Kortazar Aranzeta, seguida de la francesa Corinne Favre.

Taller Fotografía de Montaña Mendi Film Festival 2011, por Santi Yaniz. 17 y 18 de diciembre

.




Taller de Fotografía

sábado, 5 de noviembre de 2011

Otoño en Cameros - Miren Muñoz Trigo



Castillo de Vinuesa (2086 m)

Últimos días de octubre, temperaturas suaves de viento sur, sol, días todavía largos. Los cazadores pueblan los montes esperando el paso de las palomas y los bosques no terminan de vestirse con su manto multicolor, apenas llueve, el paisaje da la impresión de estar un tanto seco, en espera de algo más de lluvia…

viernes, 4 de noviembre de 2011

Pioneras: Hettie Dyhrenfurth (1892-1972), himalayista de los años treinta





Harriet Pauline Heyman nació en Wroclaw (Polonia ) en 1892. Destacó como tenista en su juventud. En 1911 se casó con el geólogo Gunter Dyhrenfurth y de viaje de novios fueron al Cervino. Ambos hicieron cumbre, separadamente, por vías diferentes: ella con un guía, el con unos amigos. Tuvieron tres hijos y se trasladaron a vivir a Suiza, donde se nacionalizaron en 1932.

miércoles, 2 de noviembre de 2011

II Jornadas de Literatura, Cine y Montaña de la EHU-UPV y MFF, 7-10 de noviembre, Vitoria-Gasteiz


Proyecciones, conferencias y debates uniendo en la misma cordada literatura, cine y montaña. Esa es la oferta conjunta del MFF y la Facultad de Letras de la EHU-UPV para los cuatro días entre el 7 y el 10 de noviembre.

El Salón de Grados de la Facultad de Letras en Vitoria-Gasteiz (7-8-9) y los Cines Florida (10), acogerán 4 películas tras las que se realizarán conferencias y mesas redondas con renombrados especialistas en los temas tratados.

http://www.mendifilmfestival.com/